ASC

Educación que transforma

Saltar al contenido
Menú
¿Cómo resolver conflictos entre hermanos?
Educación

¿Cómo resolver conflictos entre hermanos?

Publicado el octubre 3, 2022octubre 3, 2022 por Ricardo De León

¿Crees que en tu familia los hermanos (nos referimos también entre las hermanas por supuesto) se pelean más de lo normal? ¿Qué es normal después…

Efecto Pigmalión y Rapport en la escuela
Educación

Efecto Pigmalión y Rapport en la escuela

Publicado el agosto 2, 2022agosto 4, 2022 por Ricardo De León

Robert Rosenthal es un investigador de la psicología social en la Universidad de Riverside que se ha concentrado en el estudio de las “Profecías auto cumplidas“ y el “Efecto Pigmalión”.

¿Cómo ayudar a que mis hijos o alumnos encuentren su pasión?
Educación

¿Cómo ayudar a que mis hijos o alumnos encuentren su pasión?

Publicado el junio 22, 2022junio 22, 2022 por Ricardo De León

“Yo, como don Quijote, me invento pasiones para ejercitarme”, escribió Voltaire para ofrecer una sutil interpretación de Cervantes donde se sabe que el Quijote, ya…

Perfil del aula actual
Educación

Perfil del aula actual

Publicado el junio 3, 2022junio 3, 2022 por Isauro Blanco

En la nueva economía del conocimiento el ambiente escolar tiene una orientación más centrada en el aprendizaje que en la enseñanza.

Por qué el aprendizaje no tiene prisa 
Educación

Por qué el aprendizaje no tiene prisa 

Publicado el mayo 11, 2022mayo 11, 2022 por Ricardo De León

Por qué el aprendizaje no tiene prisa 

La prueba del malvavisco: un punto de vista sobre el autocontrol 
Educación

La prueba del malvavisco: un punto de vista sobre el autocontrol 

Publicado el abril 19, 2022abril 19, 2022 por Ricardo De León

La prueba del malvavisco fue un experimento sobre gratificación retrasada realizado a fines de los años 60. ¿Cómo podemos interpretar este estudio ya con más…

La enseñanza del Pensamiento Crítico es indispensable
Educación

La enseñanza del Pensamiento Crítico es indispensable

Publicado el abril 6, 2022abril 7, 2022 por Ricardo De León

La enseñanza del pensamiento crítico es indispensable para cualquier programa educativo actual, competencia necesaria para un mundo cada vez más mediatizado y complejo. Pensar de…

Las moléculas del bienestar
Educación

Las moléculas del bienestar

Publicado el marzo 17, 2022 por Ricardo De León

Las llamadas moléculas del bienestar las genera el cerebro cuando sucede un contacto dulce y respetuoso entre dos personas. La principal es la oxitocina, molécula de…

Cómo hablar con nuestros hijos sobre lo que está sucediendo en Ucrania
Educación

Cómo hablar con nuestros hijos sobre lo que está sucediendo en Ucrania

Publicado el marzo 5, 2022 por Ricardo De León

Ahora que con la tecnología es posible hacer de cualquier dispositivo un medio de comunicación potente y que cada uno de nosotros, y nuestros hijos…

El arte, una innovadora herramienta educativa y de transformación social
Educación

El arte, una innovadora herramienta educativa y de transformación social

Publicado el febrero 21, 2022 por Ignacio Meneses

Más allá de su valor estético, disciplinas como la pintura, el cine o la fotografía se usan ya como método pedagógico, terapéutico y de inclusión…

¿Cómo desarrollar cualidades morales en los niños?
Educación

¿Cómo desarrollar cualidades morales en los niños?

Publicado el febrero 4, 2022 por Ricardo De León

Rick Weissbourd psicólogo de la universidad de Harvard, realizó un amplio estudio gracias a su interés por el desarrollo de las cualidades morales en los…

La empatía y el rapport
Educación

La empatía y el rapport

Publicado el enero 28, 2022 por Ricardo De León

Robert Rosenthal es un investigador de la psicología social en la Universidad de Riverside que se ha concentrado en el estudio de las “Profecías autocumplídas“ y el “Efecto…

La riqueza de un país es su gente
Educación

La riqueza de un país es su gente

Publicado el enero 13, 2022 por Ricardo De León

«La riqueza de un país es su gente. Una gente no educada, no vale, no tiene futuro, no va a sobrevivir, es carne de cañón.»…

Los niños: Todos los derechos ¿ninguna obligación?
Educación

Los niños: Todos los derechos ¿ninguna obligación?

Publicado el enero 7, 2022 por Victoria Prooday

“¡Los niños de hoy están en un estado emocional devastador! La mayoría viene a la escuela emocionalmente sin disposición para aprender. Hay muchos factores en…

La «mentalidad de crecimiento» para cambiar el aprendizaje
Educación

La «mentalidad de crecimiento» para cambiar el aprendizaje

Publicado el diciembre 1, 2021 por Ricardo De León

¿Porqué nos llegan pensamientos negativos cuando buscamos cambios positivos en nuestras vidas? La psicóloga Carol Dweck lleva más de una década desarrollando una teoría donde…

¿Cómo hacer una clase en vivo efectiva y sin complicaciones?
Educación

¿Cómo hacer una clase en vivo efectiva y sin complicaciones?

Publicado el septiembre 22, 2021 por Mary Meinecke

En este artículo, les comparto ideas sencillas para involucrar cognitivamente a los estudiantes, ya sea en un modelo de aprendizaje presencial, híbrido o virtual.

Motivación, curiosidad y  pasión: ‘componentes cálidos’ para el aprendizaje
Educación

Motivación, curiosidad y pasión: ‘componentes cálidos’ para el aprendizaje

Publicado el agosto 3, 2021 por Kathia Rebeca Arreola Rodriguez

Propiciar un ambiente de confianza donde los estudiantes planteen sus dudas es fundamental para encauzar su trabajo de investigación y mantenerlos motivados e interesados en el proceso de descubrimiento

Para conectar con los alumnos: ¿Hay que desconectarse o no de la tecnología?
Educación

Para conectar con los alumnos: ¿Hay que desconectarse o no de la tecnología?

Publicado el julio 13, 2021 por Ricardo De León

Más del 90% del profesorado cree que su labor contribuye a formar una sociedad mejor, pero solo la mitad se siente reconocido

Gran parte del esfuerzo para contener la pandemia recayó sobre los niños
Educación

Gran parte del esfuerzo para contener la pandemia recayó sobre los niños

Publicado el mayo 5, 2021 por Victoria Baratta

Victoria Baratta publicó un libro que compila buena parte de la evidencia científica que respalda la apertura de escuelas durante la pandemia. En esta entrevista, repasa esa evidencia, sin desconocer los riesgos sanitarios, y reclama que las escuelas “sean lo último en cerrar y lo primero en abrir”.

¿Es importante que los niños vivan toda su etapa escolar en un mismo centro educativo?
Educación

¿Es importante que los niños vivan toda su etapa escolar en un mismo centro educativo?

Publicado el abril 12, 2021 por Ricardo De León

Según los expertos, estudiar en el mismo colegio tiene grandes beneficios en la educación y desarrollo de los alumnos tanto académicamente como a nivel personal.…

365 días después de la contingencia
Educación

365 días después de la contingencia

Publicado el marzo 15, 2021 por Claudia Cruz

Justo a un año de la declaración de la pandemia –en México y en algunos países de latinoamérica– me recuerda el calendario que en esta…

La importancia de la empatía para optimizar la creatividad
Educación

La importancia de la empatía para optimizar la creatividad

Publicado el marzo 2, 2021 por Isauro Blanco

¿Qué es la Empatía? La empatía es un proceso neurocognitivo por el cual comprendemos intelectualmente y experimentamos el estado emocional de la otra persona, sabiendo que…

Los Tres Pilares de la Comunicación en la Clase Híbrida
Educación

Los Tres Pilares de la Comunicación en la Clase Híbrida

Publicado el febrero 26, 2021 por Ana Gonzalez

A pesar de ser el catalizador del aprendizaje y la motivación, es el aspecto que más se tuvo que improvisar en los primeros momentos de transformación a la virtualidad.

Entre la desilusión y la recuperación, ¿dónde estamos?
Educación

Entre la desilusión y la recuperación, ¿dónde estamos?

Publicado el enero 29, 2021 por Pilar Jericó

Las crisis despiertan emociones colectivas. Diversos autores han estudiado las fases psicológicas que viven las sociedades y las organizaciones afectadas Las crisis despiertan emociones colectivas.…

Lenguaje y ascenso social
Educación

Lenguaje y ascenso social

Publicado el diciembre 28, 2020 por Jose R Alonso

La repercusión del lenguaje como factor de éxito o de fracaso en el desempeño escolar, es interesante pero en esta ocasión, nos centramos en su papel como facilitador o bloqueador del ascenso social

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 Página 3 Siguiente página
© Copyright 2023 – ASC
Wisteria Theme por WPFriendship ⋅ Funciona con WordPress