El sistema de aprendizaje ASC está inspirado en el diseño natural humano y en las mejores aplicaciones educativas a nivel internacional. Estos dos afluentes nos mantienen en constante innovación porque entendemos que nuestra misión es exigente y comprometida; obliga a la reflexión y al aprendizaje continuo.
En esta ocasión les proponemos algunas ideas derivadas de un viaje a Singapur donde pude convivir con directores, profesores y alumnos de preescolar a bachillerato.
La curiosidad intelectual que despierta el sistema educativo de Singapur se deriva de las prácticas reconocidas internacionalmente por su eficacia y su versatilidad.
Distribuiré los comentarios en varios artículos que serán publicados en Facebook y proyectaré aquellos elementos que pueden ser útiles para adaptarse a nuestra realidad educativa.
Datos sociales y culturales
Esta ciudad-estado tiene 5.5 millones de habitantes, de los cuales solamente 3.4 millones son ciudadanos y el resto, trabajadores emigrantes, sobre todo de India y de Malasia. La población está formada en un 75% de descendientes chinos, un 15% de malayos y el resto, de indios. El idioma oficial es el inglés -con los tres acentos claramente identificados- y en las escuelas tienen clase de mother tongue, que son: el chino, el malay y el tamil.
La convivencia de estas tres culturas y de los miles de emigrantes de todo el mundo se aprecia armónica y fluida, gracias el enorme respeto que tienen por las leyes y la aplicación sin restricciones: la venta de drogas conlleva pena de muerte; prácticamente no hay corrupción ni inseguridad.
Singapur ha logrado atraer grandes sistemas financieros que la ha convertido en un centro económico prioritario en el sudeste asiático. Tienen grandes refinerías de petróleo que distribuyen por todo el mundo. Sin embargo, Singapur no tiene petróleo y, para mayor contraste, ni agua potable, que tiene que desalinizar. Gran parte del sur de la ciudad ha sido arrebatada al mar, pues su territorio es muy pequeño. El 80% de la población vive en departamentos de protección social, pues lo más caro en este país es la vivienda.
Es un país muy joven que obtuvo su independencia en 1965. El 9 de agosto celebran su día nacional y se aprecia un enorme orgullo por su identidad nacional.
Las características generales de la escuela en Singapur
Mi primera pregunta a los directores que entrevisté fue: ¿qué hicieron para lograr los maravillosos resultados educativos, reconocidos y admirados en todo el mundo? Todos coinciden en que no tenían alternativa para su desarrollo, pues no tienen ninguna materia prima sobre la que pudieran basar su economía, solo su inteligencia y su trabajo. Concluyen diciendo que convirtieron su debilidad en la principal fortaleza. Lo mismo he escuchado de los estonios y de los finlandeses. Son un ejemplo de cómo convertir la necesidad en virtud.
El educador de Singapur responde que no es el número la clave, sino la calidad del profesor
La educación obligatoria inicia en primaria, con 7 años, es gratuita y pública en su gran mayoría. Una sorpresa para la mayoría de los educadores occidentales: los grupos son de 30 alumnos en 1º y 2º. ¡Cuarenta de 3º en adelante! Ante la pregunta obligada por este contraste y exigencia en nuestros sistemas de grupos “pequeños”, el educador de Singapur responde que no es el número la clave, sino la calidad del profesor. Ahí queda esa confrontación…
La educación preescolar es privada y responde a la necesidad de trabajo de los dos padres, situación mayoritaria. Los más conocidos siguen el sistema de “rincones de aprendizaje” con muchas experiencias artísticas y orientadas al descubrimiento y la investigación infantil.
Las instalaciones no son especialmente sobresalientes por sus características físicas, tampoco utilizan en forma continua dispositivos electrónicos, a los que consideran como meros medios al servicio del profesor, condición común con los mejores sistemas educativos. Solamente un colegio independiente llama mucho la atención (Hwa Chong) por su tamaño (3500 alumnos, 32 hectáreas, 450 maestros) y su carácter elitista (forman a los líderes del país) sobresale a la mayoría de escuelas en el mundo.
El horario escolar suele ser de 7:45 a 14:45, en períodos de 30 minutos, aunque a veces tienen clases de dos períodos. Por la tarde se ofertan actividades que llaman co-curriculares y que tienen por objetivo aprendizajes deportivos, artísticos, sociales. Participan la mayoría de los alumnos.
El curso escolar se distribuye en períodos de 10 semanas cada uno, con descansos al final de cada uno.
Es notable el orden, la disciplina y el cuidado de las instalaciones. El ambiente tranquilo y respetuoso se advierte como un tono general en todos los colegios visitados.
Continuar en Parte 2.