¿Te comentaron que tu hijo requiere adaptación curricular? Aquí te explicamos qué significa y cómo ayudarlo.

Imagina un jardín donde cada árbol crece a su propio ritmo. Algunos necesitan más sol, otros más sombra, y algunos requieren un soporte para sostener sus ramas. La adaptación curricular es ese cuidador que, al observar cada árbol, decide cómo guiar su crecimiento para que se fortalezca y encuentre su camino hacia la luz.

¿Qué es una Adaptación Curricular?

Una adaptación curricular es un ajuste en los contenidos, actividades o estrategias de enseñanza que permite a cada niño aprender de manera efectiva. Estas adaptaciones se pueden clasificar en dos tipos:

• Accesibilidad: Ajustes sencillos, como ubicar al niño cerca del maestro o utilizar materiales visuales.

• Curriculares: Modificaciones más profundas, como ajustar el nivel de dificultad de las tareas o redefinir los objetivos de aprendizaje.

El propósito no es etiquetar, sino brindar a cada niño las herramientas que necesita para alcanzar su máximo potencial.

¿Por qué puede requerirla tu hijo?

Las adaptaciones curriculares pueden ser necesarias por diversas razones, como:

• Estilos de aprendizaje: Algunos niños aprenden mejor mediante métodos visuales, mientras que otros se benefician de actividades prácticas.

• Dificultades específicas: Dificultades de atención, lenguaje o aprendizaje pueden requerir ajustes especiales.

• Habilidades avanzadas: Niños que avanzan a un ritmo más rápido que el resto pueden necesitar retos adicionales.

Por ejemplo, si tu hijo tiene dificultades con la lectura pero destaca en actividades manuales, la escuela puede adaptar las tareas para que pueda explicar conceptos mediante dibujos o maquetas.

¿Cómo puedes apoyarlo desde casa?

Aquí tienes algunas estrategias para trabajar en conjunto con la escuela:

1. Comunícate con los maestros: Infórmate sobre las adaptaciones y pregunta cómo reforzarlas en casa.

2. Crea un ambiente adecuado: Establece un espacio tranquilo para estudiar, donde se pueda aplicar lo aprendido en el aula a través de juegos interactivos o cuentos personalizados.

3. Fortalece la autoestima: Recuérdale a tu hijo que cada persona aprende de manera diferente y que pedir ayuda es parte del proceso.

Beneficios de la Adaptación Curricular

Una adecuada adaptación curricular ofrece múltiples ventajas:

• Aprendizaje significativo: Al recibir explicaciones adaptadas a su estilo, el niño comprende mejor los conceptos.

• Mayor confianza: El sentirse apoyado lo ayuda a alcanzar sus metas y a participar activamente en clase.

• Inclusión en actividades grupales: Facilita su integración y participación en el entorno escolar.

Recuerda: una adaptación curricular no es un problema, sino una oportunidad para que cada niño aprenda a su manera y se desarrolle de forma óptima.

La Metodología ASC

La metodología ASC, tiene un enfoque integrador y multidisciplinario que permite
que los alumnos encuentren sentido y significado a la información factual para
traducirla en aplicaciones concretas en su vida diaria. Los alumnos desarrollan
habilidades superiores de pensamiento como son el análisis, el juicio crítico y la
solución de problemas.