Robert Rosenthal es un investigador de la psicología social en la Universidad de Riverside que se ha concentrado en el estudio de las “Profecías auto cumplidas“ y el “Efecto Pigmalión”.
Para los profesores es particularmente interesante la lectura de Pygmalion in the Classroom , un estudio que trata del efecto de las expectativas en el logro intelectual y académico de los alumnos. Un video sobre los principios enumerados en este libro se puede ver en este canal.
El estudio consistió en decir a los profesores que aquellos alumnos que habían obtenido mejores notas en el test, serían los que, a final de curso, tendrían mejores resultados. Efectivamente, la prueba surtió efecto: los estudiantes que sacaron buenas notas en el inventado test fueron también los que acabaron obteniendo un resultado realmente bueno en el curso.
Con este estudio se cumplía la hipótesis de Rosenthal y Jacobson: los profesores ayudaron e impulsaron mejores resultados en los alumnos en quienes habían vertido más expectativas debido al test.
En los estudios de la psicología social de las repercusiones de la empatía en la salud mental y en el desarrollo personal son trascendentales; muchas veces la empatía se relaciona con el concepto de rapport, y se entiende como la sintonía psicológica y social que logran dos o más personas entre sí.
Rosenthal considera que el rapport tiene dos elementos constitutivos : La resonancia emocional y los sentimientos positivos.
Establecer una «conexión especialmente armoniosa o comprensiva» con los estudiantes no parece ser el resultado de una única acción. Más bien, el rapport es el resultado de muchas cosas que se hacen bien de manera consistente. En este sentido, el rapport puede ser pensado como una propiedad emergente de la enseñanza, o, incluso, de cualquier relación social. En general, debemos hacer dos cosas para desarrollar el rapport. Primero, debemos extender a los estudiantes una cálida y amistosa invitación para que integren la «comunidad de aprendizaje» que tratamos de establecer en nuestras clases desde el primer día de clase. Segundo, debemos adoptar este comportamiento en todas las clases siguientes, dentro y fuera de la clase, y sin tener en cuenta los problemas innumerables que puedan presentarse en el transcurso del período.
Existe otra noción de rapport por parte Paker J. Palmer, el educador habla de una «capacidad de conexión» en su libro El Coraje para Enseñar(1998), en donde argumenta que los buenos profesores luchan para forjar conexiones entre ellos mismos y su materia,así como entre ellos mismos y sus estudiantes. Tales conexiones son el resultado de la «identidad e integridad» emocional del profesor las cuales se expresan a través de cualquier medio que el profesor utilice para enseñar. En palabras de Palmer (1998):
En toda clase donde enseño, mi capacidad para conectarme con los estudiantes, y para conectarlos a ellos con el tema, depende menos de los métodos que uso que del grado en el cual conozco y confío en mi individualidad -y estoy dispuesto a que esté disponible y vulnerable al servicio del aprendizaje.
Así, la enseñanza revela nuestra humanidad, la forma en que elegimos definirnos a nosotros mismos en nuestro trabajo, y la manera en que nos relacionamos con nuestra materia y nuestros estudiantes, así como con el mundo que nos rodea. Si uno desea «conectarse» con los estudiantes -establecer rapport con ellos-uno debe exponer al menos parte del sí mismo ante ellos. El grado en el cual seamos exitosos en esta empresa, determinará la creación de un ambiente que lleve a una enseñanza efectiva, y por ende, a un aprendizaje efectivo.
Conoce las herramientas, materiales y beneficios de los Programas Educativos de ASC. ¡Sé parte de la transformación educativa! Si eres un director que desea contratar o saber más sobre el sistema ASC para tu colegio puedes contactarnos al +52 800 841 7742 o en info@asc.education Whatsapp: https://wa.me/529983916197
¡Conoce más sobre nuestro sistema educativo!
Déjanos tus datos para que un asesor educativo te envíe información (Además podrás descargar un fragmento del libro «Escuelas Comprometidas» de nuestro director pedagógico Isauro Blanco) en: https://asc.education/registro.html
#EducaciónQueTransforma
Ricardo de León